SEGURIDAD SOCIAL
Como abogado en seguridad social doy asesoría legal al trabajador sobre los procesos adecuados para conseguir la prestación correspondiente, las incapacidades laborales y los tipos de prestación y pensiones de las que puede ser una persona beneficiaria.
En el Despacho Manuel Pecharromán Jiménez podemos ayudarte en los siguientes procesos:

Incapacidad temporal
La prestación por incapacidad temporal trata de cubrir el déficit de ingresos de un trabajador como consecuencia de una enfermedad o accidente que le impide trabajar y que precisa asistencia sanitaria de la Seguridad Social.
Determinación de contingencia
De no estar conforme con la causa de una enfermedad o accidente, por las prestaciones que cubren los riesgos de salud, se puede reclamar que la contingencia sea la correcta y que el pago de la prestación sea en base a la misma.
Discapacidad
La calificación del grado de discapacidad responde a una serie de criterios unificados legalmente y que son objeto de valoración tanto en las discapacidades que presente la persona como en los factores sociales complementarios de entorno familiar, situación laboral, educativa, cultural, entre otros, que dificulten su integración social.
Prestaciones de maternidad y paternidad
Las prestaciones de los progenitores se llaman permiso por nacimiento y cuidados del menor.
La prestación por maternidad es un subsidio trata de cubrir la falta de ingresos de la trabajadora durante el tiempo concedido por maternidad, adopción, acogimiento o tutela.
Pensión de jubilación
Cubre la pérdida de ingresos de una persona cuando, alcanzada la edad establecida, cesa en el trabajo por cuenta propia o ajena, poniendo fin a su vida laboral o reduce su jornada laboral y su salario en los términos establecidos legalmente.
Impugnación de altas
Consiste en reclamar por no encontrarse capacitado para trabajar y haber sido dado de alta médica, por la seguridad social o la mutua.
Incapacidad/Invalidez permanente
La incapacidad o invalidez permanente son las situaciones en las que el trabajador bien por enfermedad común o por accidente sea de trabajo o no, sufre disminuciones y patologías que le incapacitan para el ejercicio de su actividad laboral.
Dependiendo de cómo se afecte la capacidad laboral del trabajador existen distintos grados de incapacidad: Incapacidad permanente parcial para la profesión habitual, incapacidad permanente total para la profesión habitual, incapacidad permanente absoluta para todo trabajo o gran invalidez.
Prestaciones por desempleo, subsidios, pago mínimo vital
Las prestaciones por desempleo de nivel contributivo están gestionadas y abonadas por el Servicio Público de Empleo Estatal, y se perciben tras la pérdida involuntaria de un empleo. La cuantía y el periodo de derecho se calculan en base a las cotizaciones realizadas en los períodos trabajados con anterioridad.
Prestación de riesgo durante el embarazo y la lactancia
Con esta prestación se intenta cubrir la pérdida de ingresos cuando la trabajadora está en suspensión de contrato laboral por riesgo durante el embarazo, en los supuestos en los que, debiendo cambiar de puesto de trabajo o actividad por otro compatible con su estado, no es posible hacerlo técnica ni objetivamente o no se le pueda pedir por motivos justificados.
Pensión de viudedad y Pensión de orfandad
Las prestaciones por muerte y supervivencia tienen como fin compensar la situación de necesidad económica desencadenada a determinadas personas por el fallecimiento de otras.